Semana Santa en Arequipa 2025: tradiciones religiosas, actividades y lugares turísticos que visitar
La Semana Santa en Arequipa promete una agenda cargada de eventos litúrgicos, culturales y turísticos que resaltan lo mejor de su identidad local. Si planeas viajar a esta parte del sur del Perú, ten por seguro que vivirás una experiencia increíble.
Precisamente, este artículo, será una guía para tu itinerario y podrás consultarlo si estás interesado en participar de las festividades religiosas, una manifestación social sagrada y de suma relevancia para los arequipeños.
Planifica con anticipación y prepárate para vivir una Semana Santa en Arequipa diferente con estos consejos y tips de alojamiento.
¡Acompáñame!
¿Cuándo empieza la Semana Santa en Arequipa 2025?
La Semana Santa en Arequipa 2025 comienza oficialmente el domingo 13 de abril y termina el domingo 20 de abril, considerado Domingo de Resurrección. Durante este feriado largo, Arequipa es escenario de actividades culturales, religiosas y turísticas.
¿Cómo se vive la Semana Santa en Arequipa?
La Semana Santa en Arequipa se vive con procesiones multitudinarias, festivales gastronómicos, conciertos, dramatizaciones sobre la vida de Jesús y masiva asistencia a las misas los domingos, donde la feligresía manifiesta su devoción y renueva su fe.
Historia de la Semana Santa en Arequipa
La historia de la Semana Santa en Arequipa se remonta a la época colonial, cuando los misioneros españoles comenzaron a evangelizar a la población local y a establecer las primeras celebraciones católicas. No es de extrañar que la ciudad de Arequipa albergue más de 20 iglesias, entre templos, monasterios, conventos y parroquias.
De hecho, la Catedral de Arequipa se construyó en 1540 y debido a sucesivos terremotos y un incendio, tuvo que ser reconstruida en numerosas ocasiones en las que se procuró reforzar las estructuras con sillar (piedra volcánica blanca) para que tenga una resistencia más sólida y antisísmica, preservando así características arquitectónicas iniciales.
Cada año, tanto la ciudad como las provincias participan activamente de la Semana Santa adornando las calles con alfombras florales, asistiendo a misas, y saliendo a acompañar a las imágenes en procesiones (el Señor del Gran Poder, La Virgen de las Penas, El Cristo de la Caridad y Nuestra Señora de la Macarena, entre las más conocidas).
Tradiciones de la Semana Santa en Arequipa
1. Procesiones, misas y representaciones teatrales
Una de las tradiciones más emblemáticas de esta celebración son las procesiones, donde imágenes religiosas recorren el Centro Histórico, acompañadas por cientos de fieles que en actitud de recogimiento elevan oraciones, cánticos y piden bendiciones para sus hogares.
En la Ciudad Blanca, la Semana Santa arranca el Domingo de Ramos con misa en la Basílica Catedral de Arequipa, presidida por el arzobispo Javier Del Río Alba, y por la tarde se acostumbra sacar en procesión del Señor del Gran Poder, que representa la imagen de Jesús cargando la cruz en dirección al calvario.
En lunes, martes, miércoles y jueves santos le siguen más misas en las iglesias y recorridos procesionales, cada uno representa episodios resaltantes de la vida Jesús y en determinados momentos hacen paradas para recibir los honores y reconocimientos de instituciones como El Ejército, la Policía y las municipalidades.
El Cristo de la Caridad, Jesús Cautivo, el Justo Juez, Jesús Nazareno, Jesús Crucificado y el Santo Sepulcro son las principales adoraciones religiosas de los arequipeños.
Por otro lado, en Caylloma, se realizan misas en las parroquias, la desclavación y procesión del Santo Sepulcro, mientras que en Paucarpata desde hace 40 años se viene realizando la representación del vía crucis con un elenco actoral que hace vibrar los escenarios por su alto grado de realismo que mantiene en vilo a todos los espectadores.
Hay tradiciones de Arequipa en Semana Santa que han dejado de practicarse a lo largo del tiempo. La salida de la imagen de Jesús montado en un burro de los templos de la ciudad y la llegada de arrieros provenientes del Valle de Camaná con ramos de olivares son algunas de ellas. No obstante, pese a ello, se intenta preservar varias costumbres.

Representación teatral de la Pasión, Vida y Resurrección de Jesús en Arequipa. Fuente: Agencia Andina.
2. Festivales gastronómicos y conciertos
Para la edición 2025 de Semana Santa, la municipalidad anunció que el 3 de abril, en el Teatro Arequepay, se proyectará de manera gratuita a las 6:00 de la tarde la película Ben- hur. El 10 de abril la Orquesta Sinfónica de Arequipa ofrecerá un concierto en el Teatro Municipal de Arequipa. Tocarán el himno del Santo Sepulcro y la Marcha a Morán.
Este feriado también es una gran oportunidad para disfrutar de la gastronomía local. Los municipios suelen realizar festivales de comida donde se ofertan postres autóctonos de diversos distritos, como Yura, Sabandía, Characato, Cerro Colorado y Cayma.
Lugares para visitar en Semana Santa en Arequipa
Más allá de la religiosidad febril visible en la entrega fervorosa de los arequipeños a sus imágenes católicos, muchos turistas se siente atraídos principalmente por sus atractivos turísticos que combinan historia, cultura y bellos paisajes naturales, entre los cuales destacan El Cañón del Colca y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
Estos son excelentes lugares turísticos de Arequipa en Semana Santa que debes visitar:
- Basílica Catedral de Arequipa: ideal para adentrarte en la historia y apreciar piezas religiosas antiguas.
- Museo de Santuarios Andinos: conoce a la famosa momia Juanita, uno de los sacrificios incas más notables de la historia.
- Casa Museo Mario Vargas Llosa: entérate todos los detalles de las obras y biografía del Premio Nobel de Literatura 2010.
- Barrio San Lázaro: lugar turístico excelente para ser fotografiado por sus calles estrechas, capillas y simpáticas casas de sillar.
- Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca: relájate en la naturaleza gracias a los bellos paisajes de esta reserva que alberga planicies, vicuñas, aves y reptiles.
- Canteras de Sillar: perfecto para hacer trekking y fotografiar variadas esculturas de sillar.
- Quebrada de Culebrillas: importante sitio arqueológico en cuyas rocas se pueden apreciar petroglifos.
Hospedaje por Semana Santa en Arequipa
Hay una variedad de ofertas de alojamiento que van desde opciones económicas hasta lujosos hoteles. Tres de los mejores hoteles que brindan una experiencia única durante la Semana Santa son los siguientes: Casa Andina Standard Arequipa, Casa Andina Premium Arequipa y Casa Andina Standard Colca.
Casa Andina Standard Arequipa
Situado en el barrio San Lázaro, este hotel destaca por su cercanía a la Plaza de Armas y a otros atractivos turísticos de la ciudad. Ofrece habitaciones dobles, triples y matrimoniales. Además, cuenta con servicios como, desayuno buffet, wifi de alta velocidad, restaurante, salas de reuniones para eventos y servicio de spa y masajes (con costo adicional).
Casa Andina Premium Arequipa
Este hotel de categoría superior combina lujo con comodidad, brindando una experiencia más exclusiva. Se trata de una casona colonial hecha a base de sillar y destaca por sus habitaciones amplias y elegantes, un restaurante con lo mejor de la cocina regional e internacional y un spa para relajarse después de un día de exploración. Además, su ubicación es ideal para quienes desean estar cerca de la Plaza de Armas.
Casa Andina Standard Colca
Para quienes desean explorar el Cañón del Colca, este hotel es una opción perfecta. Situado en la ciudad de Chivay, ofrece a sus huéspedes un descanso en un ambiente rústico pero cómodo. Cuenta con servicios como un restaurante que sirve platos típicos de la región, bar, cochera, wifi de alta velocidad y amplios jardines.
¿Qué platos típicos por Semana Santa en Arequipa debo probar?
Durante Semana Santa en Arequipa, prueba el chupe de camarones, el rocoto relleno, el soltero de queso, el adobo arequipeño, el cuy chactado y la ocopa arequipeña. De postres, los buñuelos, el queso helado, las humitas y los picarones con miel de higo.
¿Qué hacer con niños por Semana Santa en Arequipa?
Puedes visitar el mirador de Yanahuara, el Monasterio de Santa Catalina o realizar un paseo tranquilo por el Centro Histórico, donde los niños pueden aprender sobre la historia local de forma entretenida. Además, muchas parroquias organizan procesiones familiares y actividades culturales adaptadas para los más pequeños.
¿Qué artículos y vestimenta llevar por Semana Santa en Arequipa?
Si planeas visitar Arequipa por Semana Santa, lleva ropa ligera para el día y algo abrigadora para las noches, ya que el clima puede variar entre cálido y fresco. No olvides incluir protector solar, lentes de sol, sombrero o gorra para protegerte del sol durante las caminatas o procesiones. Un calzado cómodo es esencial para recorrer el centro de la ciudad o participar en eventos religiosos.
Conclusión
Semana Santa en Arequipa es una experiencia única que combina tradición, fe y gastronomía en un entorno histórico incomparable. Sin duda, un excelente lugar para hacer turismo religioso y cultural. Ya sea que viajes en familia o con amigos, Arequipa te brinda opciones para todos, siempre con la calidez de su gente y el encanto de su arquitectura colonial.