Carnavales de Cajamarca 2025: fechas, personajes y actividades imperdibles para una experiencia placentera
Los carnavales de Cajamarca 2025 son uno de los eventos culturales más importantes que tiene el Perú. Reúne locura, hermandad, alegría desbordante y fomenta la conexión profunda con la comunidad local y sus tradiciones más vistosas.
Si estás pensando viajar allá una vez más o es tu primera vez y quieres comprender mejor todo su significado cultural y saber los pormenores de la celebración, quédate aquí.
En este artículo, te ofreceremos una guía completa para planificar tu visita a los carnavales de Cajamarca 2025, desde información sobre sus fechas, actividades, personajes emblemáticos hasta consejos prácticos sobre qué llevar y qué hacer durante tu estadía.
¡Acompáñame y vive la mejor experiencia de viaje!
¿Cuándo son los carnavales de Cajamarca?
Los carnavales de Cajamarca 2025 se realizarán del 1 al 5 de marzo. Durante estos días, la ciudad estalla de alegrías por desfiles de comparsas, concursos de coplas, danzas folclóricas, juegos con pintura, conciertos musicales y carros alegóricos.
Es importante señalar que el día central de los carnavales de Cajamarca 2025 es el 1 de marzo y la Plaza de Armas será escenario de varias actividades, así como la explanada del Qhapaq Ñan donde habitualmente se realizan conciertos musicales y bailes.
Origen de los carnavales de Cajamarca
Para conocer la historia de los carnavales de Cajamarca, primero hay que remontarnos al siglo XVII, durante la época de la colonización. Fueron los españoles y los portugueses quienes trajeron esta costumbre al Perú.
La celebración europea consistía en una fiesta de excesos; una especie de despedida de los placeres terrenales ante la cercanía de la Cuaresma (periodo de recogimiento dictado por la iglesia), donde participaban todas las clases sociales.
Los característicos juegos con agua, fiesta de disfraces y grandes banquetes que se daban los europeos comenzaron a replicarse con fuerza en la costa. En Lima, a inicios de 1630, las plazas de la ciudad eran escenario de procesiones de carros alegóricos, danzas, juegos con agua y harina y disfraces. Poco a poco todo esto fue extendiéndose a otras regiones.
No obstante, antes del virreinato en varios pueblos peruanos ya existían la tradición de bailar, cantar y elevar oraciones a la pachamama para atraer la lluvia. En otras palabras, los carnavales son producto de la fusión de ambas culturas (peruana y europea).
En Cajamarca, a partir de 1930, el espíritu festivo de la población cobra una mayor notoriedad. En 1972, bajo la gestión del alcalde Adolfo Amorín, la actividad pasa a convertirse de una simple fiesta local a un trabajo organizado, una actividad formal.
La razón por la que hoy en día Cajamarca es considerada como la Capital del Carnaval Peruano radica en su alto nivel de organización, creatividad de los artesanos y de los lugareños en decoraciones callejeras y, por supuesto, por su imperante algarabía.
Personajes de los carnavales de Cajamarca
- El Rey Momo: es el protagonista de la festividad cajamarquina. Está representado por un muñeco con cabeza grande y cuerpo delgado que simboliza la alegría, los derroches, la burla, la osadía y la despreocupación total. También se le conoce como el ‘Ño Carnavalón’ y de hecho la celebración comienza con su llegada.
- La patrulla: se trata de un grupo de 20 personas disfrazadas de virrey y de clones. Los clones son súbditos del virrey. Danzan con llamativos trajes de colores que consisten en un cucurucho o cono alto sobre la cabeza y un mameluco que se extienden desde los brazos hasta los tobillos, dándole el aspecto de mariposas.
- La cuadrilla: está conformada por personajes como una gitana, un brujo, campesinos y un viejo. Siempre están acompañados de una banda de músicos que tocan bombo, guitarra, pandereta y quena. Las máscaras y trajes son confeccionados por artesanos locales que dejan impreso en sus trabajos sus propias expresiones.
- La reina del carnaval: es la figura femenina representativa de la región Cajamarca. Durante los certámenes es elegida a través de criterios como su conocimiento de la cultura local, desenvolvimiento escénico y actitud festiva.
- Turistas locales y extranjeros: todo el público invitado también forma parte importante de esta celebración. Este 2025 las autoridades estiman que Cajamarca recibiría más de 30 mil turistas, entre locales y extranjeros.
Actividades de los carnavales de Cajamarca
- Elección de la reina del carnaval
- Entrada del Ño Carnavalón
- Concurso de patrullas
- El corso de carnaval
- Juego con agua y pintura
- Concurso de coplas
- Entierro del Ño Carnavalón
- La Unsha
Consejos sobre alojamientos por carnavales de Cajamarca
Debido a la alta demanda de turistas, es importante reservar el alojamiento con bastante anticipación. Algunas opciones recomendadas son las siguientes:
- Hoteles en el centro histórico: la principal ventaja de separar uno radica en la cercanía a las principales actividades del carnaval y la desventaja es que por esa razón rápidamente se agotan las reservas.
- Hoteles campestres: ideal si buscas un ambiente más tranquilo y rodeado de naturaleza. La Ensenada Hotel y Campo, por ejemplo, es uno de los mejores hoteles en Cajamarca y se encuentra a solo 18 minutos en auto de la Plaza de Armas de Cajamarca. Destaca por su encanto rústico y actividades divertidas para compartir en familia o amigos.
👉Ver hotel Ensenada Hotel y Campo
Entre sus servicios más resaltantes se encuentran desayuno buffet, cochera, juegos para niños, restaurante, establo de animalitos y amplios jardines para hacer deportes al aire libre.
¿Qué vestimenta llevar para asistir a los carnavales de Cajamarca?
Lleva ropa cómoda y desgastada para participar en los juegos de pintura, zapatillas antideslizantes, ponchos impermeables para los juegos con agua, gorra para protegerte del sol, protector solar, protector acuático para celular, toallas y mudas de ropa.
¿Qué excursiones hacer además de participar en los carnavales de Cajamarca?
Además de los carnavales, puedes aprovechar tu estancia en Cajamarca para conocer sitios de gran valor histórico cultural como las Ventanillas de Otuzco, el Complejo Arqueológico de Cumbemayo, el Cuarto de Rescate de Atahualpa y los Baños del Inca. Te recomendamos nuestro artículo sobre lugares turísticos de Cajamarca para armar tu itinerario.
¿Por qué es importante asistir a los carnavales de Cajamarca?
Es importante asistir a los carnavales de Cajamarca porque disfrutarás de una experiencia emocionante, única y enriquecedora. Podrás hacer intercambio cultural, probar platos típicos como el cuy frito con picante de papa y contagiarte de una algarabía extraordinaria.
Conclusiones
La fiesta de carnavales en Cajamarca es una oportunidad perfecta para sumergirte en la cultura local. Con actividades vibrantes, personajes emblemáticos y un ambiente festivo que une a locales y visitantes, esta celebración promete ser inolvidable.